DURACIÓN:99
FECHA ESTRENO:2011-08-19
GÉNERO:Comedia Romántica
INTEGRANTES:
Director:Tom Hanks
Reparto:Tom Hanks, Julia Roberts, Nia Vardalos
Soy del común de gentes que presenta enormes resistencias a
involucrarme como lector de trabajos científicos. Esa literatura se nos aparece
como un saber de iniciados, pleno de símbolos como invocaciones a un inframundo
a punto de descubrir la piedra filosofal. Nada parece relacionarse con nuestra
vida cotidiana y mortal. Pero con Konrad Lorenz, esta prevención se derrumba.
Sus trabajos son crónicas como anécdotas de su cotidianidad familiar llena de
gansos, grajillas, perros, cuervos, peces, etc. orientadas a señalar lo
peculiar de la conducta animal. Es un encanto leerle “Cuando el hombre encontró al perro” que describe incertidumbres, amores, odios, complementos y reclamos
de la relación amo y perro. El intercambio de las labores de vigilancia por
eficiencia del trabajo instrumental les permitió compartir alimentos, calor y
hogar. Compartir la comida es el lazo fundacional de la convivencia entre
perros y hombres. Afortunadamente, hoy la industria permite mejorar y
diferenciar la comida animal de la humana. El alimento para perros se prepara industrialmente de acuerdo con las necesidades que los nutricionistas han
prescrito para atender el fortalecimiento de sus huesos, la fibra de sus
músculos, la conservación de su dentadura, el brillo del pelo y la higiene de
sus heces. Si cada cosa está en el balance perfecto, todo conduce a los
resultados esperados.
Así, con cada elemento en su lugar, se me aparece el filme
“El amor llama dos veces”. Un producto de la industria cinematográfica de
Hollywood que maneja pulcramente la comedia de disparates. Si descartamos su
crítica, la lógica de la acumulación y crecimiento del capital se nos aparece
fundada en la cualificación y eficiencia del trabajo. Es lógico que el
protagonista del filme, Larry Crowne, sea despedido de su empleo por no
acreditar estudios superiores, pero el disparate es que despiden a uno de los
vendedores más eficientes. Solución: inscribirse en una institución educativa
aunque ella sólo sea de apariencias, estudiar lo que nadie estudia, aprender de
unos docentes que nada enseñan, abandonar la Ford Explorer y reclutarse en una
pandilla de jóvenes motonetistas, cambiar su vestir de hombre mayor por ropas
juveniles de iconoclasta, encontrarse con una maestra despechada que le abre la
puerta al amor, etc. Nada puede salir bien pero todo es posible para contento
del espectador. La lógica capitalista queda intacta: si no puedes pagar la
hipoteca de tu casa, deshazte de ella y refúgiate en una habitación aunque sólo
sea para hacerle el amor a tu maestra; no te quedes “Esperando a Godot”, como
Wladimiro y Estragón, pues el absurdo genera angustia, incomunicación y
metafísica, mientras que la comedia de disparates produce risa, contento y
felicidad con la vida como es.
Todo estaba perfectamente calculado: brilla la risa, circula
la sangre por su torrente de venas y arterias en la platea, se fortalece el
mundo cotidiano y desaparece la incertidumbre del despido; la imagen está al
servicio de la promoción de la alegría y todos salimos como si nos hubiésemos
saludado al final del rito. La lógica del capitalismo es tan fuerte como la
risa del profesor de economía que enseña a dominar el mundo, en el East Valley
Community College, de la película.
Qué lindo que el buen cine de Hollywood haya aprendido a
manejar y dosificar los elementos de la comedia de disparates. Así no tiene que
envidiar a los nutricionistas quienes formulan a la perfección su comida
industrial para perros, nuestros amigos más amados.
NB: Para una lectura objetiva y antagónica a esta fantasía que no me da paz, léase el comentario de El Informador de México: http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2011/316845/6/el-amor-llama-dos-veces-a-julia-roberts-y-tom-hanks.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La naturaleza de un blog es servir de plataforma para la circulación de visiones. Espero la suya y tenga seguro que si no es spam comercial, le daré vía libre para que aparezca aquí. Muchas gracias.